Merchant Logo
0
Donaciones
0 €
Donados de 4422 €

Ayuda a conseguir la integración social y laboral de mujeres en riesgo de exclusión social

Muchas personas han visto intensamente agravada su situación económica y social a raíz de las afectaciones producidas por la Covid-19.

A través de esta campaña, Fundació Ared proporcionará ayudas a 42 mujeres en situación y/o riesgo de alta vulnerabilidad y sus familias, que les ayude a paliar las diferentes necesidades básicas en las que se puedan encontrar cada una de ellas.

hero-image
Garantiza las necesidades básicas de mujeres en riesgo de exclusión social
Objetivos de la campaña
  • Prevenir las situaciones de pobreza y exclusión social de las mujeres atendidas y sus familias, a través de la adquisición de recursos y herramientas y el desarrollo de las competencias de las beneficiarias, para mejorar sus procesos de inclusión social y autonomía personal.
  • Mejorar sustancialmente la situación de los niños y niñas y sus familias, facilitando la conciliación de la vida familiar, laboral y personal.
Descripción

La Fundación Ared trabaja para conseguir la integración social y laboral de personas en situación de exclusión social, en su mayoría mujeres, procedentes de centros penitenciarios y servicios sociales.

Este proyecto aborda las necesidades sociales detectadas desde un enfoque multifactorial de la pobreza, desarrollando medidas de atención directa para hacer frente a situaciones de urgencia social como, por ejemplo, garantizar la cobertura de las necesidades básicas de los sectores más desfavorecidos de la población, para, posteriormente, poder activar medidas y estrategias de promoción de la autonomía y del empoderamiento de la persona.

Para hacer frente a estas necesidades, la Fundación proporciona ayudas económicas dirigidas a mujeres, ya sus familias, que se encuentran en situación de vulnerabilidad o exclusión social, para cubrir las necesidades básicas de alimentación, higiene personal, vestimenta, medicamentos, mantenimiento de la hogar entre otros.

Actividades
  • Preparación y organización de las diferentes acciones que se llevarán a cabo a lo largo del proyecto.
  • Entrevista de selección a todas las personas interesadas en incorporarse al programa. Recogida de datos personales e información familiar y social con el fin de determinar las necesidades que presentan las personas participantes.
  • Entrevista de acogida, con el objetivo de realizar un diagnóstico de la situación actual de la persona atendida y un análisis de sus dificultades. Diseño, junto con la persona atendida, del plan de trabajo que se va a seguir, donde se establecen los objetivos a alcanzar.
  • Coordinación interdisciplinaria interna entre los profesionales de la entidad, y externa, con profesionales de otros equipos de atención social, soporte y asesoramiento de entidades de la administración pública y privada.
  • Gestión de las ayudas económicas, que incluye alimentación y productos de higiene y de primera necesidad, mantenimiento básico del hogar y ayudas técnicas o de material para soporte básico.
  • Orientación social para definir tareas de información, asesoramiento y orientación en temas relacionados con la vivienda. 
  • Derivación a recursos internos o externos: En función del plan de trabajo establecido con anterioridad, se podrá derivar a las personas beneficiarias a programas y recursos propios o externos. 
  • Tutorías de seguimiento, fase transversal de nuestro programa, que se basa en un apoyo a la familia atendida a lo largo de todo el proceso de acompañamiento social.
  • Seguimiento, evaluación continua y evaluación final.
¿Quién se beneficiará?

Se proporcionarán ayudas a 42 mujeres y sus familias en situación y/o riesgo de alta vulnerabilidad, que les ayude a paliar las distintas necesidades básicas en las que se puedan encontrar cada una de ellas.

Más información y enlaces

Fundació Ared (web)

Hecho por
© 2025 WorldCoo. Todos los derechos reservados.